Lucía al alba escribiendo para ti

Lucía al alba escribiendo para ti

cuentos

12 cuentos infantiles

12 cuentos infantiles

Divertirte leyendo, el esfuerzo de aprender y la satisfacción de conseguirlo. Ver vídeo de entrevista en Navarra Televisión (Youtube) Ver vídeo de la presentación (Facebook) ¿Qué vas a aprender con estos cuentos? La fiesta de...

Sobre la autora

Segundo libro de Inmacula Blanco Blázquez Inma es una mujer con sueños soñados y pasados a papel. Necesita la escritura como un órgano más en su vida. No concibe su día a día sin escribir....

Bellamente ilustrado

El libro cuenta con ilustraciones a todo color de Ariane García, para acompañar delicadamente a cada historia.

Sobre la autora

Segundo libro de Inmacula Blanco Blázquez

Inma es una mujer con sueños soñados y pasados a papel. Necesita la escritura como un órgano más en su vida. No concibe su día a día sin escribir. De hecho, lo hace a diario. Es emprendedora para cumplir sus sueños y publicar un libro de cuentos infantiles. Idea que se ha convertido en realidad. Su primera publicación “Que voy a contarte que no te escriba” se presentó hace dos años. Un libro de relatos que nos cuenta cómo se puede supera los baches de la vida y superarlos con la escritura y las ganas de ser Ave Fénix.

Esta nueva publicación es un libro de cuentos infantiles lleno de creatividad, aventuras, valores, ilustraciones coloridas y mucho cariño. En su interior nos encontraremos a LuciAlba, la cuentista que será el hilo conductor de cada aprendizaje.

12 cuentos infantiles

Divertirte leyendo, el esfuerzo de aprender y la satisfacción de conseguirlo.

¿Qué vas a aprender con estos cuentos?


  1. La fiesta de Eustasio: el abecedario, las vocales, hablar bien, el día del libro y divertirte leyendo.
  2. ¡Qué linda tía Cecilia!: los signos de interrogación y admiración, la za, ce, ci, zo ,zu y la creatividad.
  3. La alcaldesa Doble AA: el uso de las mayúsculas, las normas de convivencia, escuchar y conversar.
  4. Antón y su amiga Món: los sinónimos, antónimos, la enumeración, los adjetivos, el día de la NO Violencia de género, la igualdad y saber convivir.
  5. 1-2-3 La Navidad: el uso de las comas, las fiestas y la ilusión.
  6. Al mal tiempo buena cara: los refranes, la diversión, la música, la risa y la entonación.
  1. Canta a la Paz: los poemas, hacer y vivir en Paz.
  2. La mermelada de Guille: los hábitos saludables, comer bien, la ga, gue, gui, go, gu y montón de palabras.
  3. Pedrito y su diario: los diminutivos, el diario y disfrutar escribiendo.
  4. El relojero Tic-Tac: las onomatopeyas, la convivencia en los pueblos, la clase y la familia.
  5. El ogro buenazo: los aumentativos, las apariencias engañan, la integración social.
  6. Podrás poner en práctica todo tu aprendizaje y creatividad.

Bellamente ilustrado

El libro cuenta con ilustraciones a todo color de Ariane García, para acompañar delicadamente a cada historia.

Portada

A quién va dirigido

A cuentistas de 3 a 99 años. En sus 68 páginas, cualquiera puede aprender y dejar volar su imaginación de la mano de LuciAlba.